domingo, 27 de marzo de 2011

Una cucharada de heroísmo con dos gotas de miseria


La crisis nuclear y las revueltas en el norte de África colapsan la agenda mediática

En estos días en que la noticia sólo es noticia si es espectáculo, las catástrofes naturales son el mayor regalo para la industria periodística. Ya sabemos desde hace tiempo que lo importante es vender, obtener beneficios y si, además, se contribuye a una mejora social, bienvenido sea. La agenda mediática ha estado protagonizada principalmente por dos acontecimientos: por un lado, el desastre nuclear provocado por el tsunami en Japón y, por otro lado, la intervención de la OTAN en Libia.

domingo, 20 de marzo de 2011

La inseguridad de la energía nuclear vuelve al redil


Los problemas de la central de Fukushima demuestran la gran inseguridad de la energía nuclear.

La energía nuclear, desde su nacimiento, ha sido tema de gran controversia. La central nuclear japonesa de Fukushima y su inestable situación actual han vuelto a poner en la agenda mediática los riesgos de una energía nuclear olvidada y oculta.

viernes, 11 de marzo de 2011

La clave reside en la independencia informativa


Los periodistas temen perder su reconocimiento y exigen una regulación estatutaria

La libertad de expresión e información, recogida en el artículo 20 de la Costitución española, aseguraba la libre circulación de información y opiniones. Sin embargo, la profesión periodística ha decaído de manera continuada debido a su adaptación a los cambios del siglo XXI. Lo que en su día se consideró un gran avance; hoy, apenas es más que un artículo en una constitución cuya actualización es necesaria.