CNN+ cierra sus emisiones tras 11 años de servicio
CNN+, una de las cadenas más relevantes a nivel internacional, cierra su sede en España tras 11 años de servicio. Nació en enero de 1999 como un canal de noticias. Caracterizado por su análisis en profundidad, la opinión de los expertos y atento a las últimas horas, surgió de un acuerdo entre Sogecable y CNN Internacional. Su emisión inicial fue de pago hasta 2008. La llegada de la TDT lo puso al servicio de todos los telespectadores. Sin embargo, su rentabilidad se puso en duda desde un principio y ni la TDT consiguió que remitiese.
CNN+, una de las cadenas más relevantes a nivel internacional, cierra su sede en España tras 11 años de servicio. Nació en enero de 1999 como un canal de noticias. Caracterizado por su análisis en profundidad, la opinión de los expertos y atento a las últimas horas, surgió de un acuerdo entre Sogecable y CNN Internacional. Su emisión inicial fue de pago hasta 2008. La llegada de la TDT lo puso al servicio de todos los telespectadores. Sin embargo, su rentabilidad se puso en duda desde un principio y ni la TDT consiguió que remitiese.
Mientras se afirma que el cierra de CNN se debe a su falta de viabilidad económica, de puertas a dentro, se confirma lo esperado. La fusión de Telecinco y Cuatro en abril de 2010 supuso un paso atrás para los medios de comunicación y la libertad de expresión. La diversidad de canales y perspectivas se truncó con la fusión no sólo de Telecinco con Cuatro, sino también con la de La Sexta y Antena 3. Con el cierre de CNN Telecinco sale reforzada, Cuatro pierde posibilidades y la sociedad un medio de comunicación. En los últimos años, con la excusa de una crisis imparable, los medios se han visto limitados y obligados a tomar decisiones arriesgadas que comprometen el futuro de la información y de una sociedad cada vez más confusa y aletargada.
A menor pluralidad, más contaminación informativa. Periodistas prejubilados, reducción de perspectivas informativas, contenidos más uniformes y una sociedad a la espera. Son el resultado de un contexto que necesita renovarse para sobrevivir a la supuesta “crisis” que, a este paso, acabará por convertirse en un ente más de la vida cotidiana. Aquel con quien convivir y desesperar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario